martes, 14 de octubre de 2014

Memorias de Idhun, Tríada (Laura Gallego)

Título: Memorias de Idhún, Tríada
Autor: Laura Gallego
Editorial: SM
Nº de páginas: 766
ISBN: 9788467505597
Precio: 23,75

ATENCION: 
Si no os habeis leído La Resistencia (cuya reseña dejaré aquí http://leyendofusas.blogspot.com.es/2014/07/memorias-de-idhun-la-resistencia-laura.html), PROHIBIDO leer esta reseña, alerta de spoiler.

Argumento:
Es la hora de volver a Idhún. La resistencia al completo se prepara para afrontar la mayor de las aventuras y para librar al mundo de los tres soles y las tres lunas de la tiranía de Ashran el Nigromante y los Sheks. La noticia de que el unicornio y el dragón han vuelto a Idhún, corre como la pólvora entre los Idhunitas. Pero no todos están contentos con el nuevo aliado de la resistencia, Kirtash el Shek e hijo de Ashran el Nigromante, especialmente Gaedalu, la cual supondrá otro peligro para la tríada. ¿Podrán los elegidos cambiar el destino de Idhun? Lo sabrás si te lees el libro.

ESPECIAL:
Esta reseña no es solo por ser un gran libro. Hoy 14 de octubre de 2014 es el décimo aniversario de Memorias de Idhun. Diez años hace ya que Laura Gallego com partió con todos nosotros no solo una historia, sino un sueño y una ilusión. ¿Qué pensará Laura Gallego al ver cuánta gente está unida por un mundo? Ver tantas sonrisas a causa de esa trilogía tiene que ser un sueño. Pido por favor que todos los idhunitas que esten leyendo esto, cierren los ojos y piensen en Idhún. ¿Qué se siente? Comentadlo en los comentarios. Gracias

Opinión personal:
Bueno, qué puedo decir que no haya dicho ya. Ver como los personajes evolucionan a lo largo de la historia es algo único. Memorias de Idhun cambió mi vida, y una vez terminé el primer libro, no pude dejar pasar ni cinco minutos para empezar el segundo. Se (gracias a twitter) que hay mucha gente que piensa igual que yo. No sé como habría influido en mi no haber leído los libros, pero eso no importa porque Idhun ya forma parte de mi, y de muchos idhunitas exiliados en esta Tierra ;)

Laura Gallego:
Hora de poner información sobre la creadora:
Laura Gallego comenzó a escribir a los once años con su amiga Miriam la que sería su primera novela (sin publicar): Zodiaccía, un mundo diferente (disponible en su página web). A los 21 años, cuando estaba estudiando filología hispánica en la Universidad de Valencia, escribió la novela Finis mundi, con la que obtuvo el primer premio en el concurso Barco de Vapor de la editirial SM. Su segundo premio en el concurso Barco de Vapor lo consiguió con su novela La leyenda del rey errante. Con la editorial SM también ha publicado El coleccionista de relojes extraordinarios, Memorias de Idhun, Donde los árboles cantan, Dos velas para el diablo, la saga Crónicas de la Torre y bajo el sello Gran Angular publicó Las hijas de Tara.
Su primera novela publicada fue Finis Mundi (1999), que fue ganador del premio Barco de Vapor, seguido por títulos como Mandrágora (Editorial Pearson Alhambra), o la tetralogía Cronicas de la Torre. Pero aunque su fama se debe principalmente a las novelas juveniles, ha publicado también obras dirigidas a un público infantil, incluyendo a los prelectores (serie de Alba). En 2004 comenzó a publicar su segunda trilogía, titulada Memorias de Idhun cosechando su mayor éxito hasta el momento, con más de 750.000 ejemplares vendidos.
Después de la exitosa trilogía de Memorias de Idhun, ha publicado varios libros independientes, la mayoría de temática fantástica, y la segunda parte de Alas de Fuego, Alas negras. Tocó la literatura realista por primera vez con la serie "Sara y las Goleadoras" (Sara y las Goleadoras: Creando equipo, Sara y las Goleadoras: Las chicas somos guerreras, Sara y las Goleadoras: Goleadoras en la liga, Sara y las Goleadoras: El fútbol y el amor son incompatibles, Sara y las Goleadoras: Las Goleadoras no se rinden y Sara y las Goleadoras: El último gol). Su novela Donde los árboles cantan, publicada en octubre de 2011 ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2012. En 2012 volvió a la literatura infantil con Mago por casualidad.
En 2011, su trayectoria se vio recompensada con el Premio Cervantes Chico.
En la actualidad vive en Alboraya, población cercana a Valencia y realizó su tesis doctoral sobre el libro de caballerías Belianís de Grecia de  Jerónimo Fernandez, publicado en 1579; lo acabó a comienzos del 2013, después de varios años en ello.

 Lo puntúo, como no, con un 5/5.
Espero ver muchos idhunitas por aquí. ¡Comentad vuestros personajes favoritos! ¡Hasta la próxima fusillas!
Resaña realizada por:


domingo, 12 de octubre de 2014

Cuarto Book Haul de los meses de verano :D


¡Hola  fusillas!, ya se que dije que entre este viernes o ayer, sábado, subiría este IMM, pero no encontraba el cargador de la cámara, así que no pude hacerlo.
Este Book Haul está compuesto por los libros comprados o de envios de editoriales de los meses de julio, agosto, septiembre.






Estos son los 7 libros :D








 Este libro, lo conseguí gracias a la colaboración de punto de lectura con el blog, ya está leído y esta semana estará reseñado. :)










Este libro fue una compra que realicé en el fnac de A Coruña, mientras estaba de vacaciones por Galicia, todavía no lo he leído pero espero hacerlo pronto.









El secreto del árbol es un libro que conseguí gracias a la colaboración de Cículo Rojo con el blog. Es una de mis actuales lecturas.










Este lo conseguí gracias a la colaboración de la editorial El Desván de la Memoria, es una de mis actules lecturas junto al libro anterior.











Libro que conseguí gracias a la colaboración de Éride ediciones, leido y reseñado, os dejo por aquí el enlace tanto a la reseña del libro, como a la entrevista que le realicé al escritor.

Reseña: http://leyendofusas.blogspot.com.es/2014/08/el-clan-de-los-inmortales-sendoa-gil.html

Entrevista: http://leyendofusas.blogspot.com.es/2014/09/entrevista-sendoa-gil-luque.html





El corredor del laberinto, lo acabé hace escasos 8 días, esta semana estará la reseña en el blog.
Además, os diré lo que me pareció su Adaptación Cinematográfica.







Libro que conseguí gracias a Chiado Editorial, ya está leído y os dejo tanto el link a la reseña como a la entrevista a la autora.

Reseña: http://leyendofusas.blogspot.com.es/2014/09/los-hijos-de-los-dioses-paula-de-vera.html

Entrevista:  http://leyendofusas.blogspot.com.es/2014/10/entrevista-paula-de-vera.html



Bueno pues esto ha sido todo por este IMM, espero que os haya gustado.
Os animo a que esteis atentos al blog durante las próximas semanas ya que colgaré todas las reseñas, book tags, nominaciones de diversos premios etc.. que no pude subir en septiembre por culpa de mi ordenador.
Un saludo
¡HASTA LA PRÓXIMA FUSILLAS!




jueves, 9 de octubre de 2014

Entrevista (Paula de Vera)

 ¡Hola a todos fusillas!
Hoy os traigo otra entrevista, esta vez a Paula, escritora de Los Hijos de los Dioses, libro que ya está reseñado, y que podéis ver pinchando aquí, http://leyendofusas.blogspot.com.es/2014/09/los-hijos-de-los-dioses-paula-de-vera.html
Espero que os guste :)

1. ¿Qué libros sueles leer?
Mi género favorito es la literatura fantástica. Empecé a adentrarme en ella a los 11 años con “El Señor de los Anillos”, y a partir de ahí he leído a muchos autores, desde Cassandra Clare (Cazadores de Sombras) hasta Anne Rice (Entrevista con el vampiro) pasando por Margaret Weiss (Crónicas de la Dragonlance) o Libba Bray (La orden de la Academia Spence). Pasando al territorio nacional, me encantan los libros de Laura Gallego o Valeria Marcón (Animales Nocturnos).
Aun así, también debo decir que leo algo de otros géneros. Me gusta la novela negra de Camilla Läckberg o la trilogía de Stieg Larsson; me encanta la novela sencilla del francés Marc Levy (El pequeño ladrón de sombras, por ejemplo), y mi autora latinoamericana favorita es Isabel Allende. Sin embargo, tengo que admitir que soy poco de clásicos de la literatura, aunque he leído algo de Verne o de García Márquez en algún momento de mi vida.


2. Cuáles son tus escritores favoritos?
Algunos de los que ya he citado: Laura Gallego, a la que considero casi una “mentora en la distancia” por todo lo que me han enseñado sus libros a la hora de escribir literatura fantástica. Libba Bray, Marc Levy o Camilla Läckberg son otros que también me gustan mucho, sobre todo su forma de escribir. Y, bueno, Anne Rice por supuesto.


3. ¿Cuáles son tus libros favoritos y por qué?
Lo cierto es que tengo unos cuantos. Yo diría que El Señor de los Anillos es uno de ellos, casi por encima de cualquier otro – lo considero un libro de culto para cualquiera que quiera escribir fantasía épica, por ejemplo -. También las “Crónicas de la Torre”, de Laura Gallego, puesto que fueron los primeros libros que leí de ella, aunque debo admitir que me gustan casi todos los que ha publicado; y, bueno, podría decir mil libros que me han encantado, pero creo que los más representativos son los dos que ya he dicho. ¡Si me pongo a contar, no acabo nunca!


 4. ¿Desde qué edad escribes?
Empecé a escribir a los 13 años mi primera novela, Alma Elemental, una historia sobre cinco príncipes y princesas que atravesaban el mar para tratar de rescatar los espíritus de los Elementos, encerrados por un mago malvado. Si pensamos en Los Hijos de los Dioses, se ve que ese tema me viene de hace mucho… (ríe)


5. ¿Cómo empezaste a escribir?
Una amiga mía a la que también le encanta la literatura fantástica tuvo la idea de empezar a escribir su propia novela de fantasía épica – en su caso, elfos oscuros -, y a mí se me ocurrió que también podía empezar a escribir una.


6. ¿Te inspiraste en algo a la hora de empezar a escribir el libro?
Sí. Concretamente, en los cuatro protagonistas de la telenovela juvenil argentina Rebelde Way; por aquella época estaba muy de moda, todas mis compañeras del instituto y muchas de mis amigas escuchaban sus canciones, y en mi cabeza empezó a surgir una historia de magos alrededor de cuatro chicos y chicas, totalmente humanos, pero que querrían salir adelante en el mundo de la música.


7. ¿Tienes en mente continuar la historia o dejarla así? ¿Tienes aparte alguna otra novela escrita o en mente?
Mmmm bueno mi idea es que el año que viene se publique la segunda parte de Los Hijos de los Dioses, cuyo nombre no revelaré todavía, y probablemente haya una tercera que todavía está bocetada pero que no he empezado a escribir.
Por otro lado, estoy rescatando algún manuscrito antiguo de los que tengo para ver si puedo darle salida con algún concurso o certamen, y sigo presentándome a concursos de microrrelato y poesía también.
Por último decir que sí, tengo varias historias aparte en mente totalmente nuevas que, por el momento, no pasan de cuatro esquemas en un cuaderno, pero que espero poder completar algún día ;)


8. ¿Qué le dirías a las personas que ahora están leyendo esto para que se interesen por leer tu novela?
Principalmente, me baso en las opiniones que ya me ha dado la gente que se lo ha leído, porque a mí venderme no se me da bien (ríe): que se lee rápido, que engancha, que el estilo es fácil de entender y leer, que la historia está bien contada y, ahora sí por mi parte, que no tengo pretensiones más allá de que la gente lo disfrute y vibre con cada uno de los personajes y los momentos que protagonizan. Es una historia que tiene mucho de mí en el fondo, y que creo que quien se atreva a adentrarse en ella va a descubrir una historia de fantasía, sí, pero con los pies muy en la Tierra.


9. ¿Te sientes identificado con algún personaje de tu novela?
Quiero pensar que Andie Linares es un poco mi alter-ego o, al menos, como me gustaría ser J Por otro lado, debo decir que todos los personajes tienen un cachito de mí. Hay quien dice que me parezco a Cora…


10. Háblanos un poco acerca del foro que has creado
La idea de “El Rincón de los Hijos” (http://elrincondeloshijos.foroactivo.com) surgió a partir de saber que a otros autores les había ido bien creando un foro. Laura Gallego o Blue Jeans han tenido mucho éxito por este medio, pero ahora mismo, la dificultad de que un foro salga adelante es que existen los blogs y las redes sociales, y la gente ya no sabe utilizar los foros (al menos, eso es lo que a mí me dicen).
De todas maneras, el objetivo de crear el foro fue fundar un espacio en torno a Los Hijos de los Dioses y cualquier otro proyecto que fuese sacando adelante, pero permitiendo el debate, la opinión y las aportaciones de aquellos que disfrutan de lo que yo hago en el ámbito literario. Quiero que los lectores suban fotos, dibujos, ideas; proyectos de eventos, de quedadas, de lo que sea: primero, para ayudar a difundir mi obra, y segundo para que todo el mundo pueda sentirse parte integrante de la misma haciendo aportaciones y ayudándola a crecer y madurar. Para mí, los lectores o seguidores son casi la parte más importante de esto. Tú tienes que estar convencido de lo que escribes y, en mi opinión, una de las cosas más importantes cuando escribes… Es ser capaz de llegar al corazón del lector. Yo, si consigo eso, soy la escritora más feliz del mundo 

@PdeVeraOficial
@hijosdiosessaga
http://www.facebook.com/HijosDioses
http://www.facebook.com/pauladeveraescritora
http://pauladeveraescritora.wordpress.com
http://pauladevera.weebly.com

Bueno pues esto ha sido todo por hoy, espero que os haya gustado saber un poco más sobre esta gran escritora.
Mañana o pasado subiré el IMM de los meses de verano.
 Un abrazo
¡HASTA LA PRÓXIMA FUSILLAS!

PD: Entrada realizada por....




sábado, 4 de octubre de 2014

Los 100 (Kass Morgan)

Título: Los 100
Autor: Kass Morgan
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 304
ISBN: 978-84-204-1675-5
Precio: 15,50

Argumento:
Después de mucho tiempo viviendo en el espacio, después de que la atmósfera de La Tierra se volviera irrespirable, cien jóvenes delincuentes viajaran a la Tierra, para hacer historia y cumplir una misión: recolonizar la Tierra. Chicos y chicas de diferentes edades, tienen que enfrentarse a peligros aún mayores que ellos mismos y sus delitos. No saben qué se van a encontrar allí, y tras un brutal aterrizaje, llegan a un planeta, maravilloso y salvaje, del que muchos no saben más que lo que han leído en los libros.
Tendrán que averiguar si pueden volver a vivir en la Tierra, pero para ello tendrán que formar una comunidad, confiar los unos en los otros, aunque no sea fácil y darle una segunda oportunidad al amor, otra vez.

Opinión personal:
Conocí este libro cuando lo vi en una librería de mi ciudad. Lo reconocí porque había oído hablar de la serie y un día vi por casualidad un capitulo en la televisión. Me llamó la atención la trama de la serie y, en cuanto vi que había un libro, decidí leerme el libro antes de ver la serie. Es uno de los libros que me regalaron por mi cumpleaños y tenía ganas de leerlo.
Este libro me gusto, pero sinceramente no me lo esperaba así. Cuando me regalaron el libro, creí que encontraría una historia de acción, con más intrigar al ir descubriendo los misterios de la Tierra. Pero resulta que, de acción, no tenía mucho. El tema de la historia (a parte del viaje a la Tierra) es el amor de los personajes principales: Clarke, Wells, Bellamy y Glass.
Una de las peculiaridades de este libro, que a mí personalmente me resultó entretenida, es que entrelaza la historia principal, mientras esta se desarrolla y pequeños flashbacks en los que te explica cómo cada uno de los personajes, había acabado confinado.
Otra peculiaridad es que separa las historias de los personajes mediante los capítulos del libro, y estas poco a poco se van entrelazando.
Los personajes, van cambiando a lo largo de la historia, reflexionando sobre su pasado e intentando solucionar sus problemas.
Una cosa que no me gustó del libro fue el final (sin spoilers) que deja bastante que desear, pero eso lo decidiréis vosotros si os leéis el libro. En mi opinión, puede gustaros este libro si os gustan las tramas de amor, ligeras y rápidas de leer.
Yo lo puntúo con un 2,5, porque no me lo esperaba así y me decepcionó un poco.
Os agradecería que me dijerais en los comentarios si os gustó el libro o si lo tenéis en vuestra lista de lecturas pendientes.
¡Hasta pronto fusillas!


lunes, 22 de septiembre de 2014

Los Hijos de los Dioses (Paula de Vera)


Título: Los Hijos de los Dioses
Autor: Paula de Vera
Editorial: Chiado Editorial
Nº de páginas: 582
ISBN: 978-989-51-1081-0
Precio: 19.00

Argumento:

 Marco, Cora, Ray y Sandra son los cuatro jóvenes componentes de una banda de rock de segunda división y sin demasiado éxito en el panorama musical. Su vida consiste en subsistir día a día alternando trabajos temporales, a la espera de que llegue su gran oportunidad. Pero eso cambiará el día que una joven muera en extrañas circunstancias, cambiando su destino para siempre y empujándoles a huir para salvar sus propias vidas. Los cuatro conocerán entonces a los Hijos de los Dioses, la hermandad de magos y brujas más grande que existe en el mundo, que les revelarán el por qué de todo lo que les está sucediendo: ellos son los Cuatro Elementos reencarnados, y al parecer hay alguien a quien no le hace ninguna gracia...

 Paula: (Madrid, 1990) Interesada especialmente en la lectura y escritura de literatura fantástica infantil, juvenil y /o adulta. Apasionada del mundo del caballo, la medicina equina y la doma natural, así como del baile moderno y callejero y la música asociada al mismo.

Opinión Personal: 

Al fin puedo seguir subiendo reseñas al blog. He tenido durante dos semanas problemillas técnicos con los ordenadores y me ha sido imposible subir nada.

Antes de comenzar a dar mi opinión sobre el libro, me gustaría dar las gracias a la Editorial Chiado por colaborar con el blog mandándome así un ejemplar de este libro.

Los Hijos de los Dioses es el primer libro de una trilogía, que hasta hace unos meses era absolutamenete desconocida para mi.
Como bien he dicho en el resumen, esta novela se centra prácticamente en los cuatro protagonistas, aunque también tienen voz cantante el resto de personajes.

Mientras avanza la historia vas analizando y comprendiendo más, la forma de pensar y de actuar de los protagonistas. Creo que no podría elegir un favorito entre los cuatro, ya que todos poseen algo en su personalidad que hace que te identifiques con cada uno de ellos.

Me gusta mucho lo bien que  la autora describe los escenarios donde se desarrolla la acción, ya que hace que te metas enseguida en la historia, enganchándote al libro más y más en cada página.
Al igual que El clan de los Inmortales esta es una de las novelas de este verano-otoño que más me ha gustado.

Una de las cosas que más os podría echar para atrás de la novela es que tiene casi 600 páginas, pero a mi, me ha parecido que se lee enseguida, lo que hace que las páginas se vayan volando y para cuando te des cuenta ya llevas más de la mitad del libro.
Espero que dentro de poco salga ya la segunda parte porque me ha dejado intrigada.
Un punto a favor del libro es que la magia también tiene parte importante en la trama.

En definitiva, este es un libro que me ha gustado mucho y le pongo un 4.5/5
Espero que le deis una oportunidad a esta fantástica historia.
¡Un abrazo!
¡HASTA LA PRÓXIMA FUSILLAS!

 PD: Reseña realizada por:

 


 





domingo, 14 de septiembre de 2014

luces de Septiembre (Calos Ruiz Zafón)

Título: Luces de Septiembre
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Booket (Planeta)
Nº de páginas: 320
ISBN: 9788408072461
Precio: 8,95

Argumento:
Cuando Simone Sauvelle, madre de Irene y Dorian, acepta una oferta de trabajo como ama de llaves en un pueblo de Normandía, ella comienza a creer que por fin, tras la muerte de su esposo, le sonríe la fortuna. Un misterioso fabricante de juguetes que vive recluido en una gigantesca mansión poblada de seres mecánicos y sombras del pasado... Un enigma en torno a extrañas luces que brillan entre la niebla que rodea el islote del faro. Una criatura de pesadilla que se oculta en lo más profundo del bosque... Estos y otros elementos tejen la trama del misterio que unirá a Irene e Ismael para siempre durante un mágico verano en Bahía Azul. Un misterio que los llevará a vivir la más emocionante de las aventuras en un laberíntico mundo de luces y sombras.

Opinión personal:
Este libro me lo dejó mi amiga Blanca, un día que estaba en su casa y, mirando los libros que tenía en su estantería, me llamó la atención porque ya había leído antes el Principe de la niebla y me gustó mucho. También contribuyó a que me lo leyera el hecho de que su autor es Carlos Ruiz Zafón. Me gusta mucho la manera de narrar de este autor, porque te engancha desde las primeras páginas y hace que no solo que leas la historia, sino que también la vivas como si fueses uno de los personajes. A mi personalmente, tras leer unas palabras de cualquiera de sus libros, me deja una sensacion de viajar a otro mundo, de la que me cuesta bastante recuperarme.
La trama de la historia, como en El príncipe de la niebla y El palacio de la medianoche (libro del que subiré reseña más adelante.) es muy original, una trama que no se encuentra en cualquier libro, y también es muy interesante y emocionante.
Y lo mismo con los personajes. Son diferentes los unos de los otros y evolucionan a lo largo de la historia, y acabas por cogerles cariño, lo cual hace que cuando acabas el libro, te deje con una sensación de vacío.
Lo puntúo con 4,5/5. Espero que os guste tanto como a mí.
Hasta la próxima fusillas.


jueves, 4 de septiembre de 2014

Entrevista (Sendoa Gil Luque)

¡Hola fusillas! Hoy os traigo algo diferente, he estado hablando con Sendoa autor de El Clan de los Inmortales y me ha concedido una entrevista.
Su novela me pareció realmente buena, está reseñada en el blog. Os dejo aquí el enlace: El Clan de los Inmortales

 Sendoa: Bueno, ante todo, muchas gracias por la entrevista. Es un buen modo de hacer llegar a la gente toda esa información que tengo respecto a qué intenciones tengo en el futuro, cuales fueron mis influencias y tal. Espero hacerlo lo mejor posible, soy novato en esto.


1-¿Qué libros sueles leer?
No tengo preferencias, realmente. Puedo leer desde un libro cuyo tema principal sea el amor hasta uno repleto de fantasía, acción y aventuras. Siempre y cuando el argumento sea bueno, los personajes no estén vacíos y esté bien redactado. Eso sí, he de admitir que siento predilección por historias repletas de misterio y de intriga.

2-¿Cuáles son tus escritores favoritos?
En general no tengo escritores favoritos. Hay algunos libros de algunos escritores que pueden resultar auténticas obras de arte, mientras que otras no llegan a agradarme. Por ejemplo, Memorias de Idhun o Crónicas de la Torre, de Laura Gallego, me gustaron mucho (por poner un ejemplo cercano), pero otras de sus obras no me llamaron en absoluto.
Si he de hacer una especial mención a Patrick Rothfuss, el escritor de El Nombre del Viento y secuelas. Me parece que su forma de escribir te cautiva desde un principio y transmite los sentimientos de sus personajes de un modo especial. Pocas veces en mi vida he experimentado tan bien esta sensación como leyendo obras de este autor.
También quería mencionar a Haruki Murakami, escritor de Tokio Blues. Puede que sea debido a las diferentes culturas que ambos tenemos, pero su forma de escribir es realmente especial y única.

3-¿Cuáles son tus libros favoritos y por qué?
Si tuviera que responder de un modo conciso y breve, respondería El Temor de un Hombre Sabio, secuela directa del anteriormente mencionado El Nombre del Viento. No obstante, sería excluir muchas obras que realmente me han gustado. Esta obra es, sin duda, mi favorita, por cómo el autor nos sumerge en la historia, por esos personajes que tanto transmiten y que te hacen sentirte identificado y por esos misterios que quedan que, como he dicho con anterioridad, me encantan.
Una de las obras que me enganchó a la lectura y que por lo tanto tiene un lugar especial es Memorias de Idhun. Aunque ahora, en mi madurez la veo con otros ojos, siempre fue una de mis historias favoritas, con personajes que me encantaban y giros en la trama espectaculares.
También quiero mencionar las sagas de Harry Potter y Crónicas de la Torre y, además, La Historia Interminable. Son esas novelas que leí hace años y que siempre tendrás un valor importante.
Más actualmente, quisiera destacar lecturas como Tokio Blues y Rebelión en la Granja, que se alejan un poco de las obras mencionadas anteriormente, pero que realmente me hicieron apreciar la buena literatura. Supongo que he evolucionado desde que empecé a leer hasta hoy...


4-¿Desde qué edad escribes?
Esta es una buena pregunta. Siempre he amado escribir. Soy una persona bastante inconformista, una persona que no está realmente a gusto con la sociedad actual y tal, y lo he sido desde siempre. Escribiendo, podía crear un mundo totalmente mío, un universo que yo mismo podía controlar. Era casi como tener un superpoder. El poder de "supercambiar" las cosas a mi antojo.
Así pues, desde muy pequeño, con un taco de folios doblados a la mitad y grapados por el medio, comencé a escribir historias basadas en otras que ya me gustaban. Evidentemente, aquellas historias no llevaban a ninguna parte. Sin embargo, dejaron en mí ese deseo por contar una historia, un argumento propio.
Poco a poco, fue naciendo en mí el deseo por escribir.

5-¿Cómo empezaste a escribir?
Continuando con lo de antes, yo escribía y escribía historias. Diez a la semana, veinte. Constantemente. Siempre tuve mucha imaginación y facilidad para escribir. Así, un día, en primero de la ESO (y ha llovido desde entonces), mi profesor de Lengua Castellana y Literatura del instituto Axular nos mandó hacer una redacción de veinte líneas y, claro está, yo le escribía un trabajo de veinte páginas.
Era una historia simple, con un protagonista llamado David Robles, una coprotagonista llamada Miren González y un villano llamado Kevin Oxford. Sin embargo, ya contaba en esencia lo que hoy en día es El Clan de los Inmortales, muy resumidamente.
Con el tiempo, y contento con mi historia, fui alargando más y más mi trabajo, con nuevos personajes y sucesos. Así, casi seis años después, di por concluida mi primera novela.

6-¿Te inspiraste en algo a la hora de escribir el libro?
Como he dicho anteriormente, escribo por placer y para crear un universo en el que yo controlo todo lo que ocurre. Es, en resumen, un poco de todo lo que me gusta en una historia. Por ejemplo, y uno de mis pasiones más evidentes, puede verse siempre que se dan datos médicos o biológicos. Como estudiante de medicina que soy, me siento realmente interesado en todo esto, e introduzco datos e información para tratar de hacer que mi obra sea verosímil.
Una persona que tenga algún gusto en común conmigo, se dará cuenta a lo largo del libro que hay diferentes referencias o guiños a todo ello. Una frase, una escena similar o una referencia clara. Darse cuenta o no depende de los gustos de cada uno.
He de decir, además, que el nombre de David no surgió de la nada. Pensé que necesitaba un nombre apropiado para nuestro protagonista, que no fuera un nombre por ser. Desde un principio, allá por primero de la ESO, con la historia casi ni empezada, pensé "Es una sola persona en contra de una titánica organización; es un David contra Goliat". Por lo tanto, David es el rey David, mientras que El Clan de los Inmortales es Goliat, creando así una especie de alegoría.
En resumen, me he inspirado en todo lo que me gusta, cogiendo un poco de aquí y otro poco de allá y, como os digo, alguien con gustos similares podrá darse cuenta.

7-¿Tienes en mente continuar la historia o dejarla así? ¿Tienes a parte alguna otra novela escrita o en mente?
Bueno, cualquiera que se haya leído la novela se dará cuenta de que la historia está inconclusa y que tendrá continuación. Voy a contaros por encima cuál es, más o menos, mi idea respecto al futuro de la saga.
Primero de todo, está la trilogía principal, de la cual la historia está escrita casi al 100% y no me queda más que pulir. No puedo desvelar nada sobre la trama, evidentemente, salvo que el segundo libro, secuela del primero, llevará el subtítulo de La Región del Sol, y que estoy a punto de terminarlo.
Después, tengo también casi termina una historia que ocurriría paralela a la trilogía principal, comenzando antes que la primera y terminando junto a la tercera. En esta novela paralela se contarían sucesos que servirán para cerrar, en lo que sería un quinto libro, en el que la trilogía y esta historia paralela se juntan, el argumento.
En resumen, estaría la trilogía principal, con un cuarto libro que ocurriría paralelo a esta y con un quinto que cerraría ambas historias en una. Espero haberme expresado bien...
Además de todo, soy una persona a la que siempre le ha gustado conocer los orígenes de un personaje, sus motivos, cómo llegó a donde está, por qué es como es y así. Así que tengo en mente (y con el guión ya hecho), una precuela en la que se cuenta la historia del que sería, en mi opinión, el personaje más interesante e importante de la obra.
Como podéis ver no será una historia corta, pero confío en que todo salga bien y poder hacer que la gente tenga la oportunidad de descubrir todo lo que hay tras este duro trabajo y este complejo argumento.

8-¿Que le dirías a las personas que ahora están leyendo esto para que se interesen en leer tu novela?
Sinceramente, y dejando de lado que yo mismo sea el escritor, opino que el argumento de El Clan de los Inmortales merece ser leído, ya que es un completo entrelazar de historias, de resolver misterios y de cabos sueltos que todos disfrutamos atando a medida que leemos la historia. Como he dicho antes, la historia será larga y compleja, y esta primera novela no es más que la punta del iceberg.
En esta obra puedes sumergirte en un universo por encima del nuestro, un universo repleto de personas con diferentes ideales, personas que desean mantener la paz mundial, personas que ansían la revolución y el cambio de una realidad que nos ha sido impuesta.
En esta obra en la que no existe una evidente diferencia entre el bien y el mal podrás descubrir, poco a poco, cómo pueden cambiar las cosas.

9-¿Te sientes identificado con algún personaje de tu novela?
Sin duda. Al ser yo el escritor, no puedo evitar plasmar parte de mí en cada personaje, por muy secundario que sea. Mientras que algunos reflejarán, por ejemplo, mi postura respecto a la amistad, otros serán un vivo retrato de mis deseos e ideales. Sí, me siento identificado, porque yo soy Miren contando sus chistes malos, David tratando de hacer feliz a todos, Alex que siente que es mejor que las cosas no cambien o Kevin que ansia un mundo mejor.
Yo les creé. Ellos son parte de mí y en ellos reside parte de mi ser.


10- Háblanos un poco acerca del blog y el foro que has creado.
Esto es una idea un poco más ambiciosa. Siempre me ha gustado poder participar en los universos que me gustan, bien sean de alguna película, algún libro o videojuego. Así que pensé "¿Por qué no hacer yo que sea interactivo?". En el blog (os facilito la dirección: http://dtvesomniosecretfiles.blogspot.com.es/ ) Archivos Secretos Dtve. Somnio no solamente subiré información complementaria o nuevos capítulos sobre El Clan de los Inmortales (información sobre personajes, mapas, etc.), sino que además la gente podrá participar en diferentes concursos.
En este blog, yo me pongo en la piel del Detective Somnio, presente en la obra, y me encargo de llevar a cabo diferentes investigaciones relacionadas con el universo de mi obra. Aquí es donde podrá participar la gente. Imaginaos, por ejemplo, que yo subo una descripción de un sujeto que buscamos, con X datos. Entonces, todo aquel que participe deberá hacer un retrato robot (un dibujo) basándose en esos datos. Y, el ganador (no porque esté mejor dibujado ganará, se le dará más importancia a que siga los datos) ganará, por ejemplo, un ejemplar de El Clan de los Inmortales o alguna camiseta de lo mismo o algo así. Además, cabe la posibilidad en un futuro de que algún relato enviado (en caso de que exista tal prueba) sea adaptado para aparecer dentro de una de las novelas posteriores.
Lo bueno de estas pruebas que haré entre información complementaria, es que no va a ser necesario haberse leído la obra para participar, ya que será totalmente ajeno a todo lo que allí ocurra, aunque sea del mismo universo. Así, los que hayan leído disfrutarán de nueva información mientras que los que no podrán sentirse atraídos por la novela.
Para llevar esto a cabo necesitaré un mínimo de gente. Si entráis en la dirección que os he facilitado podréis seguir el blog (enrolándoos en detectives), y cuando seamos un mínimo comenzarán los concursos con diferentes premios.
Respecto al foro, Somnio's Secret Organization (http://sssecretorganization.foroactivo.com/) , es una comunidad donde los "detectives" podrán discutir sobre las diferentes pruebas o concursos, dar su opinión o simplemente hablar. Hay un ChatBox para hablar entre detectives y diferentes secciones para subir críticas o hablar de cualquier otro tema. Es sencillo registrarte. Si esta comunidad crece puede resultar entretenido.


Espero no haber sido demasiado pesado y que hayáis disfrutado leyendo los delirios de este escritor novato. Gracias por la entrevista una vez más y, como soléis decir por aquí: ¡HASTA LA PRÓXIMA, FUSILLAS!

Espero que os haya gustado la entrevista.
Y como bien sabe decir ya nuestro invitado Sendoa.
¡HASTA LA PRÓXIMA FUSILLAS!

PD: Entrevista realizada por: